Sebastián Díez entra al BoF 500 y consolida a Colombia en la élite de la moda global

Cortesía

El presidente ejecutivo de Inexmoda fue incluido en la categoría Catalysts de The Business of Fashion, convirtiéndose en el primer colombiano en recibir esta distinción. Su ingreso al influyente listado refleja no solo un logro personal, sino también el impacto de más de tres décadas de trabajo de Inexmoda para conectar el Sistema Moda de Colombia y América Latina con el mundo.

La noticia se dio en París, pero rápidamente resonó en Colombia: Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, fue incluido en la edición 2025 del BoF 500, el índice que cada año publica The Business of Fashion para destacar a las personalidades más influyentes de la moda global. El directivo fue reconocido en la categoría Catalysts, uno de los segmentos más prestigiosos de esta clasificación, que agrupa a quienes, desde roles estratégicos, son capaces de reconfigurar el rumbo del sistema moda.

El anuncio no solo marca un hito en la carrera de Díez, sino que también sitúa a Colombia en un lugar privilegiado dentro de la conversación internacional de la industria. Se trata del primer colombiano en ingresar a la categoría “Catalysts” y el octavo nacional en ser parte de la comunidad BoF 500.

“Recibir este reconocimiento de The Business of Fashion es un honor profundamente significativo. No es solo un logro personal, es un logro para el equipo de Inexmoda que durante más de 37 años ha trabajado con pasión, determinación y visión para dinamizar y conectar el Sistema Moda de Colombia y América Latina con el mundo”, expresó Díez, subrayando que este reconocimiento también se convierte en motivo de orgullo para el país.

La categoría Catalysts: conectores del futuro

El BoF 500 no solo es una lista, es un termómetro que señala hacia dónde se mueve la moda. En particular, la categoría Catalysts está reservada para figuras que no necesariamente ocupan el centro de la pasarela, pero que desde sus posiciones estratégicas funcionan como articuladores de cambio. Son los que diseñan alianzas, impulsan la sostenibilidad, descubren talento emergente y conectan territorios antes periféricos con las grandes capitales del sector.

En 2025, Sebastián Díez comparte esta distinción con nombres que están moldeando el sistema creativo a escala mundial. Entre ellos, Anne Hidalgo, alcaldesa de París y arquitecta de la consolidación de la ciudad como capital de moda; Lv Xiaolei (Madame Lu), clave en la evolución de Shanghai Fashion Week; Dan Constable, pionero en tender puentes entre Hollywood y la moda; Carry Somers y Orsola de Castro, fundadoras del movimiento global Fashion RevolutionDame Ellen MacArthur, referente de la economía circular; Kaoru Imajo, director de la Japan Fashion Week Organization; y Walter Van Beirendonck, diseñador y educador con fuerte influencia en la creatividad europea.

 

Inexmoda

Inexmoda: 37 años conectando el Sistema Moda

El logro no puede entenderse sin revisar el papel que Inexmoda ha jugado en el país y la región. Desde su fundación, la institución ha tenido como misión dinamizar el Sistema Moda en Colombia y tender puentes con la industria internacional. Hoy es responsable de las ferias más relevantes de las Américas: Colombiamoda, Colombiatex de las Américas y Heimtextil Colombia, eventos que se han consolidado como vitrinas de negocios y de tendencias para la región.

Pero más allá de las ferias, Inexmoda ha desplegado una estrategia integral: programas de formación, espacios de conocimiento y acciones de internacionalización que han permitido que diseñadores, marcas y empresas de la región conecten directamente con compradores, inversionistas y líderes globales.

Esto ocurre en un momento en que América Latina está en el foco de la moda global. Según datos de Euromonitor, el mercado latinoamericano de indumentaria y calzado proyecta un crecimiento superior al 6 % anual hasta 2027, impulsado por una clase media joven, digitalizada y con creciente interés en el consumo consciente. En ese escenario, el rol de instituciones como Inexmoda resulta fundamental para que la región capitalice su potencial.

Lo que viene para Colombia y la región

El reconocimiento a Sebastián Díez se traduce en una oportunidad de mayor visibilidad para el país y para la región. Implica que América Latina puede ser parte activa en las discusiones sobre cómo será la moda del futuro: más digital, más sostenible, más consciente de su impacto cultural y ambiental.

“Es un honor estar junto a ellos en esta edición, llevando la creatividad y el talento de Colombia a la conversación internacional de la moda”, comenta el presidente.

La tarea ahora es aprovechar este posicionamiento para seguir impulsando la internacionalización, fortalecer la transformación empresarial y consolidar plataformas que eleven la competitividad del Sistema Moda latinoamericano.

Felicidades Sebastián.