Telfar y Timberland: la reinvención de una bota que marcó generaciones

TIMBERLAND X TELFAR

La colaboración presentada en Nueva York recupera la icónica silueta de Timberland para transformarla en nuevas versiones que van desde botas flexibles hasta bolsos en nubuck. Un lanzamiento que conecta herencia, cultura urbana y diseño contemporáneo en un mismo proyecto.

Por Ramé Cabrera

El pasado 3 de octubre de 2025, la marca neoyorquina Telfar, dirigida por el diseñador liberiano-estadounidense Telfar Clemens, lanzó junto a Timberland una colección que reinterpreta uno de los íconos más reconocibles del calzado urbano: la clásica bota amarilla de seis pulgadas. La propuesta no se limita a un simple cambio estético; se trata de una resignificación completa de la silueta, en la que la bota se deconstruye para dar lugar a nuevas formas, desde mocasines robustos hasta versiones altas y flexibles.

La colección debutó primero en el sitio oficial de Telfar y en su tienda de Broadway 408, Nueva York, para luego ampliarse a Timberland.com y puntos de venta seleccionados el próximo 8 de octubre

Timberland, fundada en 1952 en Boston y conocida mundialmente por su calzado de trabajo resistente, consolidó su reputación con el lanzamiento de la “Yellow Boot” en 1973. Lo que comenzó como una bota para trabajadores de la construcción y oficios pesados, terminó convirtiéndose en un símbolo cultural adoptado por el hip-hop y la moda urbana en los años noventa.

Por otro lado, Telfar /creada en 2005 por Clemens) ha construido un relato completamente distinto: una marca sin género, con precios relativamente accesibles dentro del circuito de la moda, y con una filosofía que mezcla lujo, inclusividad y cultura pop. Su bolso “Shopping Bag”, apodado el “Bushwick Birkin”, se convirtió en un fenómeno global al demostrar que lo aspiracional también puede ser democrático.

La alianza entre ambas marcas representa el cruce de dos narrativas poderosas: el calzado funcional que se transformó en ícono cultural y el diseño que rompe jerarquías de lujo.

La cápsula Telfar × Timberland incluye:

  • Bota alta Pull-On de 26 pulgadas: fabricada en nubuck, disponible en tonos negro y trigo. Se distingue porque no es rígida, lo que permite usarla extendida, doblada o arrugada sobre el pantalón.
  • Bota intermedia de 11 pulgadas: mantiene elementos clásicos de Timberland, pero con líneas más estilizadas y sin cordones.
  • Mocasín sin cordones: quizás la propuesta más disruptiva. A partir de la base de la bota original, Telfar creó un zapato tipo loafer robusto que conserva la suela y materiales de Timberland, pero en una versión más ligera.
  • Accesorios: bolsos shopper en tres tamaños, elaborados en nubuck con el logo de Telfar grabado en el frente y bases con “pies” de goma inspirados en la suela de Timberland. También se lanzó un bolso tipo slouch, de estructura blanda y cierre con cordón, pensado como complemento de las botas flexibles.

Los precios oscilan entre 225 y 700 dólares, dependiendo del modelo.

La pieza de ingeniería detrás de la cápsula no es solo estética: algunos modelos de la colección incorporan especificaciones técnicas que Timberland utiliza habitualmente en su calzado de trabajo, como la plantilla extraíble con sistema anti-fatiga (anti-fatigue removable footbed) y la suela de goma con taco (rubber lug outsole), elementos pensados para mantener la funcionalidad incluso en diseños reinterpretados. Además, la comunicación del lanzamiento remite al uso de nubuck y a acabados propios de la marroquinería de Timberland, lo que sugiere un control de calidad alineado con los estándares de la marca. 

En cuanto a origen de la producción, Timberland opera con una cadena global de manufactura que históricamente ha incluido fábricas en Estados Unidos, República Dominicana, China, Vietnam y otros países; la empresa mezcla producción propia con proveedores en distintas regiones según el modelo y la línea.

Sostenibilidad y programa de reciclaje
Timberland mantiene desde 2022 el programa Timberloop, una iniciativa de devolución y reciclaje que permite a los clientes entregar productos usados para su reacondicionamiento, despiece o reciclaje y así cerrar parte del ciclo productivo. La marca ha comunicado públicamente este compromiso con la circularidad y trabaja con socios para desensamblar y reutilizar materiales cuando es posible. Esa política añade una dimensión práctica a cualquier lanzamiento que utilice cuero o nubuck, porque da una salida programada para productos al final de su vida útil.

 

La colaboración entre Telfar y Timberland no puede analizarse únicamente como un ejercicio de diseño. En realidad, abre preguntas más profundas sobre cómo la moda contemporánea se relaciona con la herencia cultural, la sostenibilidad y los modelos de consumo. Timberland, con más de cincuenta años construyendo una identidad ligada al trabajo, la resistencia y la apropiación urbana, se encuentra ahora dialogando con una marca joven que hizo de la accesibilidad y la ruptura de jerarquías su bandera. El resultado es una cápsula que no solo conecta generaciones distintas de consumidores, sino que además replantea los límites de lo que significa un “clásico” en la moda.

Este tipo de colaboraciones también ilustra cómo la industria ha cambiado sus códigos de comunicación. Ya no se trata únicamente de lanzar un producto, sino de generar un relato en el que confluyen herencia, comunidad y proyección global. Telfar entiende esa dinámica porque construyó su base en torno a una narrativa de inclusión y pertenencia; Timberland la adopta para expandirse hacia una clientela que busca más que un objeto funcional, que exige también coherencia con valores culturales y ambientales.

Al final, lo que está en juego es la permanencia de los íconos. Si la bota amarilla sobrevivió al paso del tiempo fue porque dejó de ser solo un calzado para convertirse en un emblema cultural. Con esta colaboración, ese legado se reescribe una vez más, probando que la moda, cuando se atreve a dialogar con distintos lenguajes, puede ser a la vez memoria y futuro.

Telfar x Timberland
Telfar x Timberland