Por: Emilio Gala
¿Qué es Starlink y por qué importa?
Starlink, la constelación de satélites de SpaceX, es la respuesta a décadas de promesas tecnológicas: internet global con baja latencia y banda ancha real. Hoy ya funciona en cerca de 75 países y tiene más de 2.7 millones de suscriptores. En Colombia, Starlink brinda velocidades que superan los 70 Mbps y latencias que van entre los 20 y 60 ms, datos que superan a muchos servicios tradicionales, incluso en zonas rurales.

La tecnología ya está aquí: terminales del tamaño de una caja de pizza instalables en minutos en cualquier lugar despejado. Una app te guía. No necesitas fibra ni una torre de telefonía móvil. Solo apuntar al cielo y listo.
Colombia en la mira: ¿Qué cambia?
La brecha digital colombiana aún es una realidad: solo 69% de la población urbana tiene acceso frecuente a internet, y en zonas rurales ese porcentaje cae drásticamente. Starlink representa una solución real: conectas fincas, escuelas remotas y comunidades donde hoy no hay red móvil ni fibra óptica.
¿Cómo funciona y cuánto cuesta?
- Velocidad: entre 50 y 150 Mbps, suficiente para videollamadas, juegos online y streaming en 4K.
- Latencia: entre 20-60 ms, muy por debajo del internet satelital tradicional (hasta 800 ms), lo cual hace posible trabajar en la nube sin retrasos.
- Precio: el servicio mensual ronda los $150.000 a $250.000 COP, según el plan. El kit inicial, con antena y router, cuesta alrededor de $1.370.000 COP más gestión de envío.
El impacto real: qué cambia para los usuarios
Ya no es solo un lujo para empresas. Es una herramienta de empoderamiento: conectar una finca remota, dar clases en línea en el interior de Huila, coordinar una inspección técnica en el Amazonas o simplemente poner Netflix sin buffering en la playa. Las personas innovadoras no esperan la red: la llevan consigo.

La competencia también sentirá el impacto. Empresas como ETB, Movistar y Telecom Colombia han invertido en fibra óptica, microondas y cables submarinos por décadas en la red troncal del país.
Advertencias y desafíos
No todo es perfecto. Si muchas personas se conectan a la vez en una zona, la red puede saturarse y el rendimiento descender. Este tipo de internet requiere cielo despejado y techos cubiertos para proteger la terminal (router); además, árboles o montañas pueden interferir. La regulación y los permisos satelitales aún son tema crucial: no todos los países autorizan operaciones instantáneas. En Colombia, se requiere autorización oficial para operar, lo cual ya está en curso.
¿Tu próximo paso?
Si eres una persona que no se conforma y que ve posibilidades donde otros ven obstáculos, Starlink es tu nueva herramienta: internet de calidad donde otros solo tienen promesas. Ideal para empresarios en zonas remotas, familias que buscan conexión auténtica o profesionales que quieren vivir sin depender del cable enterrado.
Starlink no es solo un proveedor más. Es la encarnación moderna de la conectividad: sin cables, sin excusas, sin límites. Ya no se trata de sobrevivir con la señal, sino de dominarla. Y en Colombia, donde la brecha digital aún pesa, se convierte en una revolución silenciosa.
Foto: Créditos Adobe Stock
Foto:Créditos por Daniel Marin