Fallon lleva más de dos décadas redefiniendo la televisión nocturna estadounidense. Su humor espontáneo, su energía y su capacidad para conectar con el público lo convirtieron en una de las figuras más queridas del entretenimiento. Pero ahora, el presentador de The Tonight Show da un paso fuera del formato tradicional del late night para entrar a un terreno completamente distinto: el de la competencia creativa. Su nuevo programa, On Brand with Jimmy Fallon, es un reality donde diez mentes creativas compiten diseñando campañas reales para marcas reales.
Nacido el 19 de septiembre de 1974 en Brooklyn, Nueva York, Jimmy Fallon creció en un entorno católico en Saugerties y desde joven sintió fascinación por el humor y la música. A los 21 años dejó la universidad para dedicarse por completo al stand-up, y tras varios años en el circuito de comedia neoyorquino, se unió al elenco de Saturday Night Live en 1998. Allí se ganó al público con imitaciones de celebridades, sketches musicales y un carisma que lo llevó, una década después, a su propio espacio.
En 2009 debutó como presentador de Late Night with Jimmy Fallon, donde su enfoque más relajado, los juegos con celebridades y los momentos musicales marcaron una nueva era para el formato. Cinco años más tarde, en 2014, reemplazó a Jay Leno en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, convirtiéndose en el sexto conductor en la historia del programa más longevo de la televisión estadounidense.
Durante once años, The Tonight Show se consolidó como uno de los espacios más vistos de la TV americana, con más de 1.500 episodios emitidos, un promedio de 1,4 millones de espectadores nocturnos, y segmentos que se viralizan constantemente en redes sociales. Fallon ha entrevistado desde Barack Obama hasta Taylor Swift, y su sello ha sido siempre la capacidad de equilibrar entretenimiento, música y espontaneidad.
Ese mismo equilibrio busca ahora llevarlo a otro terreno: el de la creatividad publicitaria.
En sus palabras, Fallon siempre sintió curiosidad por lo que ocurre “detrás de los anuncios que todo el mundo ve”. En una entrevista para NBC, explicó que el reality nació de su fascinación por el branding: “Me encanta el marketing, me encanta la publicidad y la forma en que una buena idea puede conectar a millones de personas. Quería mostrar cómo se crean esas ideas y quiénes son los cerebros detrás.”
El concepto es directo: diez creativos compiten semanalmente en una agencia ficticia dirigida por Fallon. Cada episodio presenta una marca reconocida, y los participantes deben desarrollar una campaña desde cero en tiempo limitado. Los briefs, los clientes y las decisiones son reales; las marcas participantes incluyen Dunkin’, Samsung, Pillsbury, Southwest Airlines, KitchenAid, Captain Morgan, Therabody, SONIC Drive-In y Marshalls.
La particularidad del formato es que las campañas ganadoras no se quedan en la televisión: se ejecutan en el mundo real. Eso convierte al programa en algo más que un concurso; es una plataforma para que nuevas ideas se materialicen y lleguen a audiencias reales.
“No queríamos un show donde las ideas se quedaran en una maqueta. Queríamos que las marcas realmente usaran el trabajo ganador”

Acompañando a Fallon está Bozoma “Boz” Saint John, una de las figuras más influyentes en la industria del marketing. Con una trayectoria que abarca puestos ejecutivos en Apple Music, Netflix, PepsiCo, Uber y Endeavor, su presencia da peso y legitimidad al programa.
Saint John funge como mentora y directora creativa dentro del show, guiando a los concursantes, corrigiendo estrategias y evaluando presentaciones con una visión estratégica y emocional. En entrevista con NBC Insider, afirmó:
“Mi trabajo es ayudar a los creativos a encontrar la historia detrás de la marca, porque ninguna campaña funciona si no tiene un propósito.”
El contraste entre Fallon y Saint John funciona: él aporta humor, ritmo y cercanía; ella, estructura, rigor y experiencia. Ambos forman una dupla que mezcla entretenimiento con aprendizaje real.
Cada semana los participantes enfrentan unreto de marca. El proceso incluye brainstorming, diseño, desarrollo de piezas y presentación final ante los ejecutivos del cliente. No hay jurado abstracto:los representantes de las marcas reales son quienes eligen la campaña ganadora.
El premio por episodio puede incluirla ejecución real de la ideay la posibilidad de avanzar en la competencia. Al final de la temporada, el participante con mejor desempeño obtiene el título de“Innovator of the Year”,$100,000 dólares en efectivo, un viaje alFestival Internacional de Creatividad Cannes Lionsy una aparición en la revistaAdweek.
En el primer episodio, por ejemplo, la marcaDunkin’pidió una campaña de merchandising inspirada en la conexión emocional con el café diario. En otro reto,Southwest Airlinesbuscó una propuesta visual que comunicara su nuevo enfoque en comodidad y experiencia de viaje. Las ideas ganadoras de cada episodio han comenzado a publicarse en las redes oficiales de las marcas, extendiendo el alcance del reality más allá de la televisión.
Jimmy entiende el impacto cultural de una buena campaña. En más de una entrevista ha comparado la creación de un sketch enThe Tonight Showcon el proceso publicitario: ambos parten de una idea simple que debe evolucionar hasta conectar con millones.
“La diferencia es que en la publicidad hay un cliente, un producto y mucho dinero en juego. Pero el principio es el mismo: una buena historia contada de forma honesta siempre gana.”
Fallon ha dicho que su objetivo con On Brand es mostrar que la creatividad puede venir de cualquier parte, no solo de agencias consolidadas. Busca visibilizar a diseñadores, artistas visuales, estrategas y creadores que tienen ideas sólidas pero pocas oportunidades para ejecutarlas en el mundo corporativo.
El show, en ese sentido, funciona como un puente entre la televisión de entretenimiento y el ecosistema profesional de la publicidad. “No estamos buscando influencers, estamos buscando creativos con visión”.
Este proyecto se inserta en un contexto donde los realities ya no solo buscan entretener, sino mostrar oficios reales: desde la repostería hasta la arquitectura o la moda. En ese escenario, Fallon plantea una idea más contemporánea: hacer visible la labor detrás de los anuncios que moldean la cultura popular.
Cada episodio muestra algo que normalmente no se enseña en televisión: la estructura de un briefing, las presentaciones de venta, el manejo del estrés, la negociación de conceptos y los ajustes en tiempo real. El público observa cómo una idea se convierte en una campaña lista para lanzarse.
Bozoma Saint John ha dicho que el programa busca inspirar a una generación que consume marcas todos los días pero que pocas veces entiende cómo se construyen esas narrativas. “Queremos que los espectadores vean que detrás de cada campaña hay pensamiento, empatía y trabajo en equipo.”
Dónde ver On Brand

On Brand no busca descubrir a la próxima estrella del pop ni al chef más talentoso, sino a los nuevos narradores del mundo corporativo, aquellos capaces de convertir un producto cotidiano en un símbolo cultural. Es, en esencia, una clase magistral sobre cómo funciona la comunicación moderna, presentada en formato televisivo.
Jimmy Fallon logra trasladar su encanto de The Tonight Show a un espacio donde la creatividad es la protagonista. Con una producción impecable, marcas de peso y un enfoque realista, On Brand logra hacer del marketing un espectáculo televisivo sin perder autenticidad.
Y aunque Fallon sigue cada noche en su icónico escritorio de The Tonight Show, su nuevo reality confirma algo: que la televisión aún puede reinventarse, no solo como medio de entretenimiento, sino como plataforma para celebrar las ideas que conectan a las personas con las marcas.